
Búho pigmeo de Tamaulipas ~ Glaucidium sanchezi

Introducción
El búho pigmeo de Tamaulipas es un búho diminuto sin mechones en las orejas y con una cola relativamente larga.
Galería de fotos (2 fotos)
Galería de sonido
Información
Descripción: Masculino: El disco facial es de color marrón, moteado de blanco a ante pálido. Las cejas son blanquecinas y los ojos amarillos. El cere es gris amarillento y el pico amarillo cuerno. La corona, la nuca y las partes superiores son de un rico marrón oliva, con la corona ligeramente más gris. La frente está finamente manchada de color canela pálido a blanquecino, las manchas se extienden a lo largo de los lados de la corona hasta la nuca, que tiene dos grandes manchas oculares (cara occipital). Las coberteras de las alas tienen manchas pálidas y los escapularios tienen áreas más pálidas indistintas en las redes externas. Las plumas de vuelo están barradas oscuras y claras. La cola es marrón con 5-6 barras blanquecinas rotas.
Las partes inferiores son blanquecinas, con rayas de color marrón rojizo. Hay un moteado marrón rojizo en los lados de la parte superior del pecho, manchado de ante pálido.
Los tarsos tienen plumas y los dedos de los pies de color gris amarillento están erizados. Las garras son de cuerno con puntas más oscuras.
Femenino: Se diferencia por tener el píleo, la nuca y las partes superiores de color marrón rojizo.
Tamaño: Largo 13-16cm. Longitud del ala 86-94 mm. Longitud de la cola 51-57 mm. Peso 51-55g. Las hembras son más pesadas y más grandes que los machos.
Hábitos: El búho pigmeo de Tamaulipas es un ave parcialmente diurna. Poco más se sabe sobre sus hábitos.
Voz: Una secuencia de 2-3 notas agudas, huecas y prolongadas y una frecuencia de 2 por segundo. Esta llamada se da a intervalos regulares y se repite después de varios segundos - "¡Uf! ¡Uf! ¡Uf! ¡Uf! ¡Uf!...". Un silbido trémulo puede preceder al canto.
Caza y comida: Lo más probable es que se alimente principalmente de insectos y lagartijas, así como de otros pequeños vertebrados.
Cría: Los hábitos de reproducción del búho pigmeo de Tamaulipas son poco conocidos, pero probablemente sean similares a otros búhos pigmeos. Los nidos se encuentran principalmente en agujeros abandonados de pájaros carpinteros. La hembra pone de 2 a 4 huevos blancos.
Hábitat: Bosque húmedo subtropical siempreverde y pinar-siempreverde montano y nuboso, a una altura de 900-2100m.
Distribución: Este búho es endémico de las montañas del noreste de México, desde Tamaulipas y el sureste de San Luis Potosí hasta el norte de Hidalgo.
Área de distribución del búho pigmeo de Tamaulipas Glaucidium sanchezi
Estado: Catalogado como 'casi amenazado' por Birdlife International.
Descripción original: Lowery, George Hines, Jr. y Newman. 1949. Documentos ocasionales del Museo de Zoología de la Universidad Estatal de Luisiana (Occ. Pap. Mus. Zool. LSU), no. 22: pág. 1-4.
Deja una respuesta