
Búho pigmeo centroamericano ~ Glaucidium griseiceps

Introducción
Introducción: El búho pigmeo centroamericano es un búho diminuto sin mechones en las orejas.
Galería de fotos (3 imágenes)
Galería de sonido
Información
Descripción: El disco facial es de color marrón grisáceo pálido, con manchas blanquecinas, con líneas concéntricas indistintas. Las cejas son cortas y blanquecinas, y los ojos son amarillos. El cere y el pico son de cuerno amarillento con un ligero tinte verdoso. El píleo y la nuca son de color gris pardusco, el párpado anterior tiene diminutas manchas blanquecinas, que a veces se extienden hasta el párpado posterior. La nuca tiene una cara occipital prominente (manchas de ojos falsos). El manto y la espalda son de color marrón intenso. Las primarias son de color marrón grisáceo con hileras de manchas pálidas, mientras que las secundarias son de color marrón rojizo con barras de color beige claro. La cola es marrón con 4-5 barras blanquecinas rotas, 2 de las cuales están ocultas por las coberteras supracaudales.
Las partes inferiores son blanquecinas, con una gran zona blanquecina desde la garganta hasta el centro del pecho. Los lados de la parte superior del pecho están moteados de color marrón rojizo, mientras que los flancos y el resto de las partes inferiores tienen una raya marcada de color marrón rojizo.
Los tarsos están emplumados hasta la base de los dedos de los pies, que son de color amarillento pálido y erizados. Las garras son de cuerno con puntas oscuras.
Tamaño: Largo 14-16cm. Longitud del ala 85-90 mm. Longitud de la cola 45-50 mm. Peso 50-57g. Las hembras son más pesadas que los machos.
Hábitos: Poco conocido. Este búho es parcialmente diurno.
Voz: El canto del macho es una serie de notas sonoras huecas, igualmente espaciadas, a unas 2-3 notas por segundo. La canción suele comenzar con una serie de 2 a 4 notas, seguida de una serie de hasta 18 notas, con varios intervalos entre las series: "pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew-pew...". También hay un trino tembloroso.
Caza y comida: Se alimenta principalmente de insectos y arañas, y toma pequeños mamíferos, aves y otros vertebrados.
Cría: Poco se sabe sobre la biología reproductiva del búho pigmeo centroamericano. Aparentemente anida en agujeros de pájaros carpinteros abandonados, y quizás también en aberturas en viejos nidos de termitas en los árboles.
Hábitat: Bosque húmedo tropical perennifolio y matorrales húmedos. También plantaciones maduras y abandonadas y paisajes arbustivos semiabiertos. Se extiende desde el nivel del mar hasta unos 1300 m.
Distribución: Sureste de México y América Central a Panamá y noroeste de Colombia, con un descanso en Nicaragua. Aparentemente hay una población separada en el norte de Ecuador.
Área de distribución del búho pigmeo centroamericano Glaucidium griseiceps
Estado: Localmente no es raro. Catalogado como 'Preocupación menor' por Birdlife International.
Descripción original: Sharpe, Richard Bowdler. 1875. Ibis, Serie 3, vol. 5: pág. 41, pl. 2, figura. 2.
Deja una respuesta